Exige senadora de MC declaratoria de emergencia ambiental por agua contaminada en la Benito Juárez

 

Laura Ballesteros también pide la renuncia del titular del SACMEX, Rafael Bernardo Carmona Paredes por su responsabilidad en la mala gestión y administración de la crisis


La senadora Laura Ballesteros presentó una proposición con punto de acuerdo para que el Gobierno de México emita una declaratoria de emergencia ambiental por la contaminación de agua en la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México

La legisladora integrante de Movimiento Ciudadano (MC) también exhorta al titular del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), Rafael Bernardo Carmona Paredes, presentar su renuncia al cargo por su responsabilidad en la mala gestión y administración de la crisis.

“Es una declaratoria que tiene que emitir el Gobierno federal amparado en la Ley General de Protección Civi,l donde se dice que se pueden emitir declaraciones de emergencia o desastre de origen natural o provocado en los términos establecidos en la dicha ley, y disponer entonces de los recursos, de los instrumentos financieros y gestión de riesgos para poder proteger a la población”.

En conferencia de prensa, Laura Ballesteros lamentó que a más de 45 días de que inició la crisis del agua en la alcaldía de Benito Juárez, las autoridades de la Ciudad de México se nieguen a decir qué tipo de hidrocarburo es el que contaminó el líquido y cuál es la responsabilidad de Pemex en esta situación.

“Hoy el gobierno sigue sin decir qué fue lo que lo contaminó, cuál es el origen y la fuente de la contaminación. Sigue sin decir exactamente qué tipo de sustancia es la que contaminó porque los hidrocarburos pueden ir desde aceites hasta gasolinas y siguen también sin decir cuál es el papel de Pemex en este proceso”.

“Desde que se clausuró el pozo de Alfonso XIII, Pemex está involucrado en la cadena de custodia y en la cadena de reparación. Pemex tiene que romper el silencio y hacerse responsable por lo que presuntamente puede ser una contaminación de ellos hacia la red hídrica de la Ciudad de México”.

La senadora también informó que presentó un amparo para que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México no pueda clasificar la información de los resultados del laboratorio que muestran qué tipo de hidrocarburo es el que contaminó el agua.

AGM