Poder Judicial CDMX rindió homenaje a 16 magistradas y magistrados que pasan a la honrosa situación de retiro

En sesión pública el Titular del PJ-CDMX, Magistrado Rafael Guerra, entregó reconocimientos a los galardonados
Guillermo Espinosa Publicado el
Comparte esta nota

Este miércoles en sesión pública, el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJ-CDMX) rindió un merecido homenaje a 16 Magistradas y Magistrados en retiro, el Presidente del órgano judicial, Magistrado Rafael Guerra Álvarez, les entregó reconocimientos y les aseguró que aún resuena en los muros de la institución su legado que “habita en nosotros”.

En el homenaje en sesión pública de los plenos de Magistradas y Magistrados, y de Consejeras y Consejeros de la Judicatura local, Guerra Álvarez pronunció un discurso en el que enfatizó que el Poder Judicial capitalino, se reúne con entusiasmo y gratitud para rendir una mención de honor a quienes dedicaron su vida al derecho y a la justicia.

“Nos unen emociones muy profundas y vínculos trascendentes como colega, amigos, maestros, aprendices, compañeros, mentores, servidores públicos, estudiantes y juristas”.

Las y los Magistrados en retiro, portando con orgullo su toga, escucharon las palabras del Magistrado Presidente desde las butacas del salón de plenos, quien afirmó que los homenajeados sortearon la vida y el mundo con todos sus misterios con espíritu justiciero, curiosidad científica, disciplina estoica y recta razón.

“Ustedes lograron unir su vida a este país y su pueblo a perpetuidad, y hoy celebramos su historia”.

Uno a uno, las magistradas y los magistrados, fueron llamados para recibir su reconocimiento de manos del magistrado Guerra Álvarez, de trata de las y los Juzgadores:

Maurilio Domínguez Cruz, Norma Raquel Lagunes Alarcón, Delia Rosey Puebla, Concepción Ornelas Clemente, Rubén Loredo Abdalá, María del Socorro Vega Zepeda, Julio César Meza Martínez, Miguel Alberto Reyes Anzures, Eduardo Alfonso Guerrero Martínez, Marfa Albarrán Montaño, José Cruz Estrada, Bárbara Alejandra Aguilar Morales y Dora Isela Solís Sandoval,

Por razones personales no pudieron asistir los también homenajeados Petra Quezada Guzmán, Raúl Jaime Campos Rábago y Manuel Díaz Infante.

“Hoy comienza una nueva y maravillosa etapa de sus vidas para cosechar los frutos de su esfuerzo. La Ciudad de México y la comunidad judicial reconocen su legado de una tradición jurídica que, en buena medida, descansa sobre su esfuerzo”, Comento finalmente el Magistrado Rafael Guerra Álvarez.

Durante la sesión, el Magistrado Presidente destacó la presencia de los integrantes de la Asociación Internacional de Magistrados y Jueces de la Juventud y la Familia, David E Stucki, Phyllis M. Gonzalez y Angela F. Fonnesbeck (EUA); Eduardo Rezende Melo y Andréa Santos Souza (Brasil); Petra Guder (Alemania); Marta Pasxual (Argentina) y Jennie Aimee Molina Morán (Guatemala), quienes realizan una visita de trabajo al órgano judicial capitalino.

Cabe señalar que antes, de la sesión el Magistrado Presidente Guerra Álvarez, encabezó una reunión de trabajo con juzgadores familiares y civiles, de proceso oral y escrito, en la que se delineó la ruta a seguir en la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, y ante la inminente declaratoria de entrada en vigor de ese ordenamiento por parte del Congreso local, prevista para junio próximo en periodo extraordinario de sesiones.

Durante la reunión con juzgadores civiles y familiares, destacó la capacidad con la que cuentan, y los llamó a transitar hacia el nuevo modelo con creatividad, al tratarse solo de un cambio procesal.

Ahí, el oficial mayor de la institución, Sergio Fontes Granados, detalló las tres etapas en las que se dividirá la implementación en el PJ-CDMX, esbozó el paulatino proceso de extinción de los juzgados actuales, y detalló que las unidades de gestión judicial con las que operará el nuevo sistema de justicia civil y familiar darán apoyo a seis juzgadores, y que estarán compuestas por 37 servidores públicos (20 operativos y 17 de carrera judicial).

El Magistrado Marco Antonio Velasco Arredondo, integrante de la Comisión de Implementación del órgano judicial capitalino detalló que las unidades de gestión judicial se dividirán, por su función, en las de exhortos, las de etapa postulatoria, las oralidad y audiencias y las de ejecución de sentencias.

En tanto, el consejero de la Judicatura de la Ciudad de México, Andrés Linares Carranza, hizo un llamamiento a la unidad frente a la citada implementación, bajo la premisa de que todos en la institución persiguen el fin de servir a los justiciables.

CRÉDITO: Guillermo Espinosa / @Guiesga

AGM

Síguenos en Google News para estar al día
Salir de la versión móvil