¿Cuáles son los efectos de la activación de la alerta por tormenta solar severa?

Las tormentas solares son un fenómeno natural y, por lo general, no representan un peligro directo para la vida en la Tierra debido a la protección del campo magnético terrestre.
REDACCIÓN Publicado el
Comparte esta nota

La alerta por una tormenta solar, clasificada como severa, fue emitida por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica, también conocida como NOAA por sus siglas en inglés.

Desde 2005, es la primera vez que se emite un aviso por un evento de este tipo. La intensa actividad solar de los últimos dos días, caracterizada por erupciones y eyecciones de masa coronal (CME por sus siglas en inglés), ha sido la causa.

Según el Centro de Predicción Meteorológica Espacial (SWPC), las CME ocurren cuando hay explosiones de plasma y campos magnéticos desde la corona solar.

Desde el 8 de mayo, este tipo de erupciones ha sido constante, con al menos cinco de ellas asociadas a eyecciones de masa coronal que parecen dirigirse hacia la Tierra.

Esto significa que las partículas solares se moverán directamente hacia nuestro planeta, interactuando con nuestro campo magnético y la atmósfera superior, lo que provocará lo que se conoce como “tormenta geomagnética”.

Se estima que las partículas de plasma y radiación electromagnética lleguen a la Tierra durante este viernes; sin embargo, el fenómeno podría extenderse durante todo el fin de semana.

Las tormentas solares son un fenómeno natural y, por lo general, no representan un peligro directo para la vida en la Tierra debido a la protección del campo magnético terrestre.

Sin embargo, en situaciones como la que ocurrirá este viernes, con una eyección de masa coronal de mayor magnitud, pueden generar ciertos efectos adversos.

Estos pueden incluir interrupciones en las redes eléctricas y de comunicaciones, así como la posibilidad de que se observen auroras boreales en latitudes bajas.

¿Cuáles son los efectos de la activación de la alerta por tormenta solar severa?

Es importante estar informado y tomar precauciones, pero en general, el impacto directo en la seguridad de las personas suele ser limitado.

A pesar de que la tormenta ha sido clasificada en la escala G4, y solo hay un nivel más por encima de ésta, debes tener en mente que no significa que la humanidad está en grave peligro.

“La alerta, en realidad, es para las compañías de satélites, algunos sistemas de comunicación de aviones, y en el caso más grave, a las redes eléctricas”, compartió el experto en la entrevista con el portal chileno.

Pues las afectaciones más comunes son en las:

  • Redes eléctricas
  • Comunicaciones
  • Sistemas de navegación
  • Operaciones de radio y satélites

Aunque las tormentas geomagnéticas solo afectan a las redes eléctricas y satélites, cabe señalar que en casos extremos, éstas han provocado efectos más graves como cortes de luz o lo que ocurrió durante el llamado evento Carrington.

Pues en 1859, el Richard Carrington, astrónomo británico, observó las manchas solares de la tormenta más intensa que se ha registrado, ya que ésta provocó la interrupción de los sistemas de telégrafo, chispazos, incendios y daños en los equipos, de acuerdo con National Geographic.

La NOAA tiene una escala de 5 niveles para clasificar qué tan intensas pueden llegar a ser las tormentas solares y sus efectos. Las moderadas por ejemplo pueden provocar voltajes anormales y efectos en los satélites.

En el caso de una tormenta solar severa como la que ocurrirá este viernes, se esperan efectos como: problemas más graves en los sistemas eléctricos, interrupciones en la navegación por satélite y en las comunicaciones, y auroras visibles en latitudes aún más bajas, según National Geographic.

Los expertos han estimado que las principales perturbaciones se podrían dar en la zona norte de Estados Unidos, Canadá y en Europa, en donde incluso se podrían llegar a apreciar algunas auroras boreales.

RGH

Síguenos en Google News para estar al día
Salir de la versión móvil