Su pintura fue absolutamente personal, ingenua y metafórica al mismo tiempo, derivada de su exaltada sensibilidad y de varios acontecimientos que marcaron su vida. Frida murió a los 47 años el 13 de julio de 1954.
WWW.CAPITALMEXICO.COM.MX
13 de Julio 2020
Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón fue una pintora mexicana. Su vida estuvo marcada por el infortunio de sufrir un grave accidente en su juventud que la mantuvo postrada en cama durante largos periodos, llegando a someterse hasta a 32 operaciones quirúrgicas. Llevó una vida poco convencional.
El 13 de julio de 1954 falleció en Coyoacán, Ciudad de México, la pintora mexicana Frida Kahlo.
Se cumplen 66 años de la muerte de Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón.
Fue una importante pintora mexicana cuyas obras alcanzaron fama y verdadero reconocimiento internacional después de su muerte, especialmente a finales de los años de 1980 y principios de 1990. pic.twitter.com/UJRJeL4rSq
— HG Media (@hgmediamx) July 13, 2020
Frida Kahlo fue una pintora mexicana, reconocida por sus famosos autorretratos, calificados como parte del movimiento surrealista. La pintora, quien dijo no identificarse con el movimiento, creó un estilo propio tomando los aspectos de su vida, mezclándolos con los elementos de la naturaleza y la identidad mexicana. Frida se inspiró en la cultura popular para explorar a través de su pintura el género, las clases, la raza y la sociedad mexicana. Las pinturas de Frida Kahlo son obras de material autobiográfico, que juntan la fantasía y el realismo mágico con los verdaderos eventos de su vida.
Frida Kahlo hizo de ella misma un personaje místico que hace justicia al realismo mágico con el que fue tildado su arte, un producto de la singular persona que engloba la imagen de la feminidad mexicana durante la época. Siendo una figura que resaltaba entre las mujeres de su tiempo, Frida cambió paradigmas en la sociedad oponiéndose a los estándares de la modernidad, mientras que con su vestimenta cambió su manera de vida y a través de su arte cambió la forma en que el mundo y México se entenderían.
A pesar de haber sido catalogada como una surrealista por los mismos padres del movimiento, Frida Kahlo definía sus obras no como un producto de sus sueños, sino como el resultado de su vida misma, haciendo de sus pinturas un encuentro entre la fantasía y el realismo, un diario visual en donde la artista contaba las historias que marcaron su vida: su familia, sus amores, las dolencias y sus orígenes.
Un día como hoy pero de 1907 nació Frida Kahlo, la pintora mexicana que hizo de su vida una obra de arte. #FridaKahlo pic.twitter.com/ZREex2lQmb
— RETRO. (@ImagenRetro) July 6, 2020
Magdalena Carmen Frida Kahlo, nació el 6 de julio de 1907 en la Ciudad de México, en la propiedad de sus padres y que hoy se conoce como la Casa Azul. Desde muy pequeña enfrentó burlas, ya que a los seis años enfermó de poliomielitis, causando que su pierna derecha quedara más corta que la otra, a los dieciocho años sufrió un accidente que la obligó a una larga convalecencia, durante la cual aprendió a pintar y de esta manera se relacionó con varios artistas, entre ellos Tina Modotti y el entonces reconocido Diego Rivera, con quien tiempo después contrajo matrimonio.
Por medio de la pintura, Frida reflejó su dolor, y su soberbia pintando obras como; Autorretrato, Frida y Diego Rivera, Frida y la Cesárea, Las Dos Fridas, Mi nacimiento, Unos cuantos piqueticos, Naturaleza muerta, Diego en mi pensamiento, La columna rota, El ciervo herido, Viva la vida, entre otras.
Su pintura fue absolutamente personal, ingenua y metafórica al mismo tiempo, derivada de su exaltada sensibilidad y de varios acontecimientos que marcaron su vida. Frida murió a los 47 años el 13 de julio de 1954.
En nuestra Galería tenemos este telegrama enviado a Frida Kahlo dándole el pésame por la muerte de su hermana Matilde Kahlo. (1951) pic.twitter.com/nZybKXOvEB
— Matosgaleria (@matosgaleria) July 13, 2020