“En Veracruz, Estado Mexicano ofrece disculpa pública a familiares de Pilar Argüello”

 

Reconoce su responsabilidad internacional por la violación a los derechos de protección a la vida, integridad personal, libertad, dignidad, igualdad y protección judicial


El 3 de septiembre de 2012 en un “Chayotal” de la colonia Espejo del municipio de Coscomatepec, Veracruz, Pilar Argüello Trujillo, fue víctima de feminicidio, hoy el Estado Mexicano ofreció una disculpa pública a sus familiares, a través de la Subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Iris Mariana Rodríguez Bello, quien señaló:

“El Gobierno de México que hoy represento, reconoce su responsabilidad internacional y ofrece una sincera y respetuosa disculpa a la familia Argüello Trujillo por las omisiones de las autoridades que incumplieron las obligaciones constitucionales de respetar, proteger, garantizar y promover los derechos humanos de las mujeres.”

Dicho acto de reconocimiento de responsabilidad y disculpa pública forma parte de las medidas de satisfacción acordadas con los familiares de Pilar Argüello en el marco de la reparación integral ordenada por el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Comité Cedaw, por sus siglas en ingles) en el dictamen CEDAW/C/67/D/75/2014 emitido el 21 de julio de 2017.

El caso fue presentado ante el Comité CEDAW una vez que los padres de Pilar, Reyna Trujillo Reyes y Pedro Argüello Morales, buscaron representación legal con la asociación civil “Equifonía”, colectivo por la ciudadanía, autonomía y libertad de las mujeres, y se convirtió en el primer caso de México en ser analizado y resuelto por este órgano que supervisa la aplicación de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El 4 de febrero de 2022 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo por el que se ordenó la publicación del dictamen CEDAW/C/67/D/75/2014 aprobado por el Comité CEDAW, de acuerdo con el artículo 7, párrafo 4 del protocolo facultativo de dicha convención, en relación con la comunicación número 75/2014 adoptado el 21 de julio de 2017.

En la plaza de Coscomatepec, la subsecretaria exhortó a las instituciones responsables de la administración y procuración de justicia del país a robustecer las tareas de atención a los casos de feminicidio.

“Es fundamental fortalecer las acciones que atiendan integralmente los impactos que deja esta forma extrema de violencia en las familias de las víctimas directas y en el tejido social de sus comunidades.”

La funcionaria, añadió que el trabajo conjunto entre Estado y sociedad civil debe abonar al diálogo y a la construcción de acciones que protejan, garanticen y promuevan los derechos humanos:

“Debemos impulsar otras realidades en las que la convivencia social supere roles y estereotipos. Estamos convencidos de que otro mundo es posible, por un México sin violencia contra las mujeres y niñas.

“Estamos conscientes de que ninguna medida es suficiente para llenar la ausencia de Pilar. Sin embargo, hoy su nombre significa reflorecer. Reflorece su familia en la comunidad; reflorece su lucha; reflorece la justicia, reflorece la verdad.”

En el acto, el Subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Joel Hernández García, destacó que este acto se realizó en cumplimiento de las responsabilidades internacionales del Estado mexicano, de respeto y garantía de los derechos humanos.

Destacó la importancia del compromiso de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz y el Tribunal Superior de Justicia en la entidad para dar cumplimiento a todas las recomendaciones del dictamen del Comité CEDAW.

“Porque, sin duda, es el primer paso para que no haya impunidad, y más importante, para que no se repitan estos hechos”.

La hermana de Pilar, María del Carmen Argüello Trujillo, subrayó que el deseo es que su caso sirva para que no vuelva a pasar, que las autoridades trabajen contra el feminicidio, que no exista impunidad, que esta lucha sirva para que se mejore la atención a todas las víctimas sin que tengan que pasar por tantos años de lucha.

“Hablo especialmente en nombre de mi papá y mi mamá, por todos estos años que han exigido la verdad y la justicia para Pilar y para todas las víctimas de feminicidio. Nos parece que se debe trabajar juntos, tanto el gobierno, las organizaciones y la población para que se promueva el respeto a los derechos de las mujeres y las niñas, el trato respetuoso, la armonía familiar y el respeto a las víctimas de la violencia.”

Posterior al acto de disculpa pública, la subsecretaria encabezó la develación de una placa y un mural en el Instituto Municipal de las Mujeres Coscomatepecanas, realizado por la pintora, acuarelista y muralista originaria de Veracruz, Fernanda de la O, para honrar a Pilar y su familia.

CRÉDITO: Guillermo Espinosa / @Guiesga

AGM