Guerrerenses afectados por “Otis” piden ayuda al Senado

Representantes de la sociedad civil de Acapulco, agrupados en la “caravana ciudadana”, acudieron este martes al Senado de la República para solicitar ayuda.
Representantes de la sociedad civil de Acapulco, agrupados en la “caravana ciudadana”, acudieron este martes al Senado de la República para solicitar al Gobierno Federal que etiquete por lo menos 300 mil millones de pesos para la reconstrucción y relanzamiento del puerto y municipios devastados por el huracán “Otis”.
Encabezados por el ex alcalde de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre y Ramiro Solorio, excandidato al municipio de Acapulco por Movimiento Ciudadano, aclararon que no vienen a la Ciudad de México a hacer “politiquería”, pues el objetivo de esta movilización integrada por más de 250 personas de Guerrero, es que se asignen 300 mil millones de pesos del Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 para la reconstrucción de Acapulco y los municipios afectados.
“Es lo mínimamente que podemos pensar, porque es el trato que se le dio a Cancún en algún momento”, señaló Evodio Velázquez.
“Pedimos que haya sensibilidad, que se dimensione la magnitud de la tragedia y que se agilice el apoyo para resolver la emergencia sanitaria”, subrayaron comerciantes y empresarios guerrerenses, además de solicitar prolongación de exenciones fiscales para la recuperación económica.
Consideraron que son insuficientes los 61 mil millones de pesos destinados en una primera etapa para la reconstrucción del puerto y pidieron que se les otorgue parte del presupuesto destinado al Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas y el Corredor Transístmico.
Sin embargo, el presidente de la citada Comisión, Antonio García Conejo (PRD) y la secretaria de esta, Mayuli Latifa Martínez Simón (PAN), lamentaron que la la mayoría legislativa en la Cámara de Diputados no haya destinado ni un solo peso para Acapulco y 46 municipios afectados por “Otis”.
Primero en sesión extraordinaria de la Comisión de Turismo y después en conferencia de prensa rodeados por senadoras y senadores de oposición, Ramiro Solorio dijo que el Presidente López Obrador “no acudió” al puerto de Acapulco para coordinar las labores de reconstrucción tras el paso del huracán.
Evodio Velázquez comentó que la petición al Ejecutivo federal es respetuoso y humilde, pero no por ello significa que “somos débiles porque sabemos exigir y sabemos lo que debemos de pedir
“Si no se nos apoya lo vamos a perder todo y eso sería dejar en la indefensión acerca de 4 millones de guerrerenses que dependen del turismo en todo el estado”.
García Conejo reiteró que es urgente el apoyo al pueblo de Guerrero; Acapulco nos necesita, por lo que adelantó que presentará un Punto de Acuerdo ante el Pleno senatorial para exhortar al Poder Ejecutivo para que Acapulco sea declarado prioridad nacional y sea beneficiado con recursos suficientes que permitan la reconstrucción.
En otra conferencia de prensa, Xóchitl Gálvez denunció que “la incapacidad del gobierno para atender de manera suficiente a la población afectada por el huracán Otis, ha convertido a Guerrero en un desastre natural y en una crisis humanitaria”.
Ante ello, exigió al gobierno deje de subestimar la situación, pues no hay lugar para la ironía, la frivolidad y los errores” y exigió que este gobierno deje de hacer “menos propaganda y más acciones positivas para todos los guerreros”.
Por su parte, el priista Manuel Añorve reveló que, tras recorrer el municipio de Acapulco, constató que todavía ayer lunes apenas se había restablecido el 50 por ciento del suministro eléctrico, por lo que desmintió al Presidente de México quien declaró que ese servicio se ha recuperado en un 100 por ciento. “Seguramente él tiene otros datos”.
AGM