La producción petroquímica de PEMEX registró un incremento del 10.5% durante el primer trimestre de 2024

PEMEX opera complejos petroquímicos en Cangrejera, Pajaritos, Cosoleacaque y Morelos, que en conjunto cuentan con 20 plantas donde se procesan diversos productos como etileno, metanol, amoniaco, benceno, entre otros.
REDACCIÓN Publicado el
Comparte esta nota

Durante el primer trimestre de este año, Petróleos Mexicanos (PEMEX) informó sobre una producción de 335 mil toneladas de petroquímicos, lo que representa un aumento del 10.5% en comparación con las 303 mil toneladas producidas en el trimestre anterior.

Estos productos son fundamentales como materias primas en diversas industrias, incluyendo la textil, automotriz, alimenticia y de fertilizantes, derivadas tanto del gas natural como de otros productos petrolíferos.

PEMEX opera complejos petroquímicos en Cangrejera, Pajaritos, Cosoleacaque y Morelos, que en conjunto cuentan con 20 plantas donde se procesan diversos productos como etileno, metanol, amoniaco, benceno, entre otros.

En una comparación anual, de enero a marzo, la producción de petroquímicos registró un aumento del 6.2% respecto al mismo periodo de 2023. En particular, la producción de derivados del metano aumentó en un 18.4%, y la de otros petroquímicos en un 12.6%, gracias a la operación continua y estable de la planta de amoniaco VI del complejo petroquímico Cosoleacaque.

La producción petroquímica de PEMEX registró un incremento del 10.5% durante el primer trimestre de 2024

También se destacó un incremento del 36.7% en la producción de metanol, atribuido a un mayor tiempo de operación de la planta de metanol no. 2, en contraste con el mismo trimestre del año pasado, cuando la planta tuvo que detener operaciones debido a excesos de inventario y problemas técnicos.

Para impulsar aún más la industria petroquímica, PEMEX ha destinado un presupuesto de 854 millones de pesos para cada una de las localidades de Nuevo PEMEX y Ciudad PEMEX, centrándose en recuperar dos plantas de azufre en desuso para 2025.

En años recientes, PEMEX ha realizado inversiones importantes en sus Centros Procesadores de Gas para aumentar la eficiencia y capacidad de procesamiento. Estos centros tratan el gas natural, eliminando impurezas y separando sus componentes. La rehabilitación de plantas y trenes de recuperación de azufre ha sido crucial para su óptimo funcionamiento.

Estas mejoras han permitido eliminar por completo la quema de gas, contribuyendo a un crecimiento continuo en la producción petroquímica y a la reducción de emisiones contaminantes.

RGH

Síguenos en Google News para estar al día
Salir de la versión móvil