Lamenta Rubén Moreira que México sea considerado un país violento e inseguro a nivel internacional

Indicó que durante el Gobierno de Morena la inseguridad ha crecido como nunca antes se había visto, debido al fracaso de su estrategia de “abrazos, no balazos”
Yvonne Reyes Publicado el
Comparte esta nota

El coordinador del Partido Revolucionario Institucional en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez, calificó de preocupante que la prensa internacional describa a México como un país inseguro y violento.

Manifestó que durante el Gobierno de Morena la inseguridad ha crecido como nunca antes se había visto, producto de su estrategia fallida de “abrazos, no balazos”, donde el único resultado palpable, es más violencia.

En su programa digital “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, el político coahuilense lamentó que con investigaciones periodísticas recientemente publicadas con cifras y datos que no se pueden refutar sobre la inseguridad y que a periódicos como el Financial Times le permiten cuestionar porque ahora los cárteles de la droga tienen éxito en México, es la realidad que se da a conocer a nivel internacional.

Asimismo, indicó que en los medios internacionales también hay inquietud del papel del Ejército mexicano. Refirió que en entrevista con la Agencia AP notó el interés de por qué intervienen tanto los militares en la vida del país, lo cual indicó también fue abordado por el diario The Washington Post quien consideró que infringen la democracia.

Rubén Moreira, acompañado por el economista Mario Di Constanzo, señaló que las Fuerzas Armadas siempre han encabezado labores importantes como la lucha contra el narcotráfico, pero también han apoyado a la población cuando hay huracanes, campañas de vacunación, resguardo y distribución de paquetes electorales, entrega de libros de texto.

Sin embargo, en este gobierno los metieron a todo, el AIFA, Tren Maya, la construcción de instalaciones bancarias, e incluso en la Guardia Nacional.

El ex gobernador de Coahuila sostuvo que esto pasa por la narrativa que se ha mantenido en este sexenio y de ahí la percepción nada favorable que se observa en el extranjero. “Tenemos que entender que Morena no es un partido, es una secta y repiten mantras todo el día. Es un partido donde no hay sectores, en donde manda uno y todos se acomodan”, enfatizó.

Por su parte, el economista Mario Di Costanzo externó que es grave la imagen que se tiene de México en otros países porque no solo la inseguridad ha crecido, sino también el dominio territorial del crimen organizado estimado en 30 por ciento con presencia activa. Agregó que el desarrollo de la delincuencia ha diversificado sus actividades con ingresos de 400 mil a 500 mil millones de pesos, que sumados a lo que obtienen del tráfico de drogas casi contabilizan tres billones de pesos.

Esta cantidad, precisó, es seis veces más de lo que se destina año con año a los programas sociales. Referente al Ejército, subrayó que tiene presencia en actividades económicas muy importantes y proyectos de otras dependencias se le han asignado como el caso de carreteras.

Di Costanzo detalló que la Sedena cuenta ahora con más presupuesto para hacer trabajos diferentes a la seguridad nacional, que es su labor primordial. “Este escenario es peligroso porque distrae al Ejército de sus tareas centrales y vemos como el presupuesto está haciendo que dependan de él otras funciones que a lo mejor no debieran realizar porque no están hechos para eso”, apuntó.

KJ

Síguenos en Google News para estar al día
Salir de la versión móvil