Buscan diputadas frenar vientres de alquiler en el país

 

Diputadas de distintos partidos políticos debatir en el actual periodo de sesiones una iniciativa de reforma para prohibir los vientres de alquiler.


Diputadas de distintos partidos políticos debatir en el actual periodo de sesiones una iniciativa de reforma para prohibir los vientres de alquiler.

Se trata de reformas constitucionales en materia de reproducción humana asistida y mercantilización de seres humanos.

Para la diputada de Morena, Aleida Alavez, es necesario detener la mercantilización humana y los vientres de alquiler que prepondera en algunos lugares, por lo que es necesario hacer reformas a la Carta Magna para que se impida que esto se lleve a la práctica.

“Buscamos que vaya y se desarrolle en conferencia con el Senado, porque estamos en una etapa complicada del periodo y la Legislatura”.

Por su parte, la priista Blanca Alcalá dijo que la idea es legislar para prohibir los vientres de alquiler desde la Constitución, que quede como facultad exclusiva del Congreso Federal. “Si no legislamos condenamos a las mujeres a la esclavitud”.

Explicó que este mercado se realizaba en Ucrania, pero con la guerra se trasladó a México y ahora se tiene el turismo no solo sexual, sino el de vientres de alquiler para reproducción humana. “No podemos permitir que se pague por un ser humano; debemos prohibir la mercantilización del ser humano, porque no solo es para formar una familia, sino que se hace para el mercado de órganos”.

De ahí, señaló, la importancia de reservar el tema sólo para el Congreso Federal y prohibir toda figura que pueda equipararse a la esclavitud. “Tenemos urgencia porque estamos en la etapa final de la Legislatura y queremos sacarlo en la última semana del periodo”.

En tanto, la panista Joanna Felipe Torres, comentó que la subrogación de vientres constituye una pequeña parte de la reproducción asistida y es necesario abordarla, pero antes “debemos asegurarnos que el Congreso de la Unión tenga la facultad exclusiva de legislar en esta materia” y después trabajar en una ley general donde se establezca todo el tema de los vientres subrogados.

Sin embargo, la legisladora morenista Julieta Vences Valencia, propuso realizar foros sobre subrogación de vientres para regular el tema y “no esclavizar a las mujeres más pobres, que son quienes lo van a hacer quizá por necesidad o estar en una situación de trata”.

Mirza Flores Gómez, de Movimiento Ciudadano, manifestó la relevancia de legislar este tema “porque es un horror que no lo cuidemos por el sometimiento de las mujeres a esta forma de esclavitud y la mercantilización de sus cuerpos”.

Mientras la perredista Gabriela Sodi se pronunció por que los estados no legislen en materia de reproducción asistida y que sea el Congreso de la Unión el que tenga el control absoluto de esto, porque México es el número uno en este tráfico y alquiler de vientres de niñas y jóvenes.

AGM