Persiste brecha educativa en la población indígena

 

Mayor cobertura no significa mejor calidad, afirma consejera de INEE


MONSERRAT MÉNDEZ / AGENCIAS

Mientras que el promedio de escolaridad en el país es de 9.2 años en general, la comunidad indígena sólo acredita la primaria, señaló el reporte sobre el Panorama Educativo de la Población Indígena y Afrodescendiente 2017, realizado por el Instituto Nacional para la Evaluación Educativa (INEE) en colaboración con la UNICEF.

Durante la presentación del estudio se indicó que, de la población en México en 2015 (119 millones 530 mil 753 habitantes) uno de cada 10 se identificó como indígena, mientras que 1.2 por ciento se consideró como afrodescendiente; es decir, casi un millón 500 mil personas.

De la población de 15 años y más registrada en 2015 como analfabeta –según la Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi)–, 4 millones 749 mil 57– 17.8 por ciento (845 mil 332) eran indígenas; 23 por ciento (un millón 92 mil 283) hablantes de una lengua indígena; autoadscrita como indígena, fue 11.1 por ciento (527 mil 145 personas) y afrodescendiente, 6.9 por ciento (327 mil 684); es decir, por arriba de la media nacional del resto de la población, que es de 4.2 por ciento.

En cuanto al grado promedio de escolaridad, para la población indígena, fue de 6.6 años; para quienes hablan una lengua indígena, 5.7 –esto es, no concluyeron estudios de primaria–; la población autoadscrita indígena, 7.6, y 8.9 años para la población afrodescendiente.

El estudio indicó que mientras la población en general alcanza el tercer grado de secundaria, la indígena apenas logra concluir su educación primaria y los hablantes de lenguas indígenas llegan sólo a quinto de primaria, “si se considera que se avanza un grado por década, la población indígena se encuentra rezagada casi tres décadas respecto al promedio nacional”, destacó Sylvia Schmelkes, consejera de la Junta de Gobierno del INEE.

Los factores

De acuerdo con Schmelkes, entre los factores que inciden en el rezago destaca la pobreza. “Es un factor importante que influye sobre el acceso a la permanencia de la calidad, pero cuando a la pobreza de la población le sumamos pobreza de la oferta, estamos condenando a la población a tener malos resultados educativos y trayectorias muy cortas; se puede combatir la pobreza Mcon una buena calidad de la educación”.

Uno más, indicó, es que en escuelas de servicio indígena faltan maestros que dominen la lengua de la comunidad. Mediante el estudio se encontró que 9.5 por ciento de las escuelas no cuentan con al menos un docente que hable la lengua materna de la comunidad, 8.3 por ciento en escuelas primarias.

De acuerdo con Schmelkes, si bien ha aumentado el número de alumnos inscritos en planteles de educación básica en el país y las brechas de acceso a la educación son cada vez más cortas al llegar casi a ciento por ciento de la cobertura educativa, el reto se mantiene en cuanto a la calidad, pues aun cuando “más personas indígenas acceden a los servicios de educación básica, esto no quiere decir que sea de calidad”.

Ante ello, Paola Gómez, oficial nacional de Educación de la UNICEF, dijo que ponen a disposición del futuro Gobierno Federal estos datos, con el propósito de que el modelo educativo tome en cuenta las características y necesidades de los niños y adolescentes indígenas y afrodescencientes.

Garantías

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) denunció que la tutela efectiva de las garantías para este sector poblacional aún no se ha consolidado plenamente en el sistema de prácticas sociales, jurídicas y políticas en el país.

Ello, a pesar de que los pueblos indígenas –15.7 millones de personas, de las cuales, 6.6 millones hablan una lengua originaria–, cuentan con uno de los mecanismos jurídicos más eficaces contra los fenómenos de discriminación y violencia en la legislación mexicana.

Agregó que algunos de los hechos violatorios de derechos humanos de personas y comunidades indígenas más frecuentes en el periodo 2015 a julio de 2018, incluyendo a personas jornaleras indígenas, son: faltar a la legalidad, honradez y lealtad, entre otros.

Además, la imparcialidad y eficacia en el desempeño de las funciones, empleos, cargos o comisiones, y acciones y omisiones que transgreden los derechos de las personas indígenas, informó la CNDH en un comunicado.

 

Diversidad cultural

Desde muy temprano, integrantes de los 68 pueblos indígenas que habitan en México se prepararon y reunieron para celebrar el día en Amealco, Querétaro.

En entrevista con Notimex, el coordinador general de Patrimonio Cultural e Investigación de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), César López, explicó que este día se celebra en todo el mundo por acuerdo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En México, añadió, ésta es una ocasión especial de fiesta debido a que este país se sustenta en la diversidad cultural que emana de estos pueblos.

“Somos de los países más culturales y diversos en el mundo, en México confluyen 68 pueblos indígenas diferentes”.