Toluca, Ecatepec y Naucalpan concentran extorsiones

 

Las extorsiones indirectas, es decir, las que se realizan de manera telefónica, son las más comunes


Las extorsiones, en especial telefónicas, en las últimas semanas se han concentrado en los municipios de Toluca, Ecatepec y Naucalpan. En los primero cuatro meses de este año se abrieron mil 357 extorsiones, aunque no todos los casos son denunciados de manera formal.

Las extorsiones indirectas, es decir, las que se realizan de manera telefónica, son las más comunes. En ese sentido, información de la Secretaría de Seguridad del Estado de México refiere que en las últimas dos semanas fueron atendidas mil 093 llamadas relacionadas por extorsiones.

Al respecto se informó que los delincuentes solicitaron en ese periodo un total de millones 225 mil 354 pesos a las víctimas y, aunque se evitó el pago de 88.07 por ciento, las distintas bandas dedicadas a la extorsión en el Edomex cobraron un millón 700 mil pesos en el lapso antes referido.

¿Qué bandas delictivas operan el delito de extorsión en Edomex?

Información de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México señala que, al menos, 25 organizaciones criminales se dedican a la extorsión directa e indirecta en el territorio mexiquense, entre las que destacan el cártel La Familia Michoacana y Jalisco Nueva Generación.

En cuanto al cártel con orígenes michoacanos refiere, el mapa delictivo de la FGJEM señala que opera en 75 de los 125 municipios de la entidad, mientras que el de Jalisco en 60.

Asimismo, se tiene detectado que hay bandas como Los Bambanes y/o Nueva Alianza, que operan en la zona del Valle de México; La Gente Legión y/o La Gente con la Gente, también opera en esa zona.

En la zona oriente y la conurbada con la CDMX se tienen identificadas a organizaciones criminales como Los Mayas, La Unión 300, Sindicato Libertad, Los hijos del Diablo, Los Mazos, Los Elizalde, entre otras.

En lo que respecta al Valle de Toluca se ha detectado que el Sindicato Bicentenario extorsiona en la modalidad de pago de derecho de piso a transportistas, en especial taxis, en los municipios de Almoloya de Juárez y la capital mexiquense.

Extorsiones telefónicas, desde la cárcel

Aunque se realizan diversos operativos para inhibir esta conducta delincuencial, los penales son los lugares de los que salen la mayoría de las llamadas de extorsión indirecta.

En ese sentido, la FGJEM tiene identificado que del penal de Santa Martha Acatitla, en la CDMX, concentró 65% de las llamadas extorsivas provenientes de las cárceles.

En incidencia le siguen el penal de Tlalnepantla, con 12%; el de Santiaguito en Almoloya de Juárez con 9%, el de Puente Grande en El Salto, Jalisco, con 7%; el de Tenancingo Sur con 5% y Neza Bordo con 1%.

KJ