Se está construyendo un mejor Poder Judicial: Arturo Zaldívar

Se está construyendo un mejor Poder Judicial: Arturo Zaldívar *FOTOS & VIDEO SCJN
Se está construyendo un mejor Poder Judicial: Arturo Zaldívar *FOTOS & VIDEO SCJN 

Se está construyendo un mejor Poder Judicial: Arturo Zaldívar. Dijo que se ha ejercido, un presupuesto anual 6 mil mdp menos por año.


El Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, advirtió que con hechos concretos se está construyendo un mejor Poder Judicial.

“Un Poder Judicial renovado, haciendo más con menos, porque cuando se tiene vocación de servicio, cuando se tiene imaginación y cuando se tiene voluntad política, el presupuesto no puede ser excusa para no realizar lo que tenemos obligación de realizar”.

El titular del Poder Judicial de la Federación (PJF) dijo que en los tres años de su administración se ha ejecutado, ejercido, un presupuesto anual 6 mil millones de pesos menos por año que el que se ejercía en la administración anterior.

“Todos estos logros se han obtenido sin recursos adicionales, sin pedir un solo centavo más de presupuesto y se ha hecho con la creatividad, el talento y la vocación de las y los servidores públicos del Poder Judicial de la Federación”.

Al participar en la Ceremonia de Premiación del Certamen a “La Innovación en Transparencia 2021”, organizado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) en el cual el Poder Judicial de la Federación (PJF) fue distinguido con un premio, el Ministro Zaldívar Lelo de Larrea, aseguró que desde hace tres años se tomó la determinación de modernizar el Poder Judicial de la Federación.

“Y uno de los ejes de esta modernización era necesariamente el uso de la tecnología para acercarnos más a la gente y este uso de la tecnología tuvo dos aspectos prioritarios, en los cuales enfocamos nuestra atención; el primero, lograr la justicia en línea, la Justicia en Línea que lanzamos en junio del año pasado permitió que a pesar de la pandemia, la Justicia Federal nunca se detuviera”.

“A partir de junio del año pasado, con un teléfono celular cualquier persona puede sacar su firma autorizada, la FIREL, puede promover acciones, recursos, juicios, puede revisar un expediente y puede incluso, comparecer a una audiencia”.

Arturo Zaldívar, se jactó de señalar que no hay un Poder Judicial en el mundo que presente una oferta como ésta para el acceso a una justicia digital completa.

“Lo que es todavía más impresionante, porque somos un Poder que en promedio recibe un millón de asuntos al año, sin contar los que estamos ya recibiendo y recibiremos con la reforma a la justicia laboral, que incrementará mucho estos números”.

Y reconoció que lograr lanzar la “Justicia Digital” y que funcionara con éxito, fue un gran desafío, pero se logró afortunadamente y hablo del buscador Judicial.

“El Poder Judicial Federal es una institución muy grande, donde hay un cúmulo muy importante de información, por ello, profundizamos y lanzamos el buscador jurídico de la Suprema Corte, para poder localizar sentencias, tesis, precedentes, ordenamientos legales, jurisprudencia internacional, doctrina, etcétera”.

También hizo referencia al buscador en el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) para tener a la mano todas las sentencias del sistema penal acusatorio y otro también en el Consejo para poder tener acceso a todos los acuerdos y la información del Consejo de la Judicatura Federal.

“De que recibimos estos reconocimientos, de que se nos anunciaron, ahora hemos lanzado dos buscadores adicionales: uno que por primera vez pone a disposición de la gente todas las sentencias relevantes en materia de derechos humanos del Poder Judicial Federal, las dictadas por los Jueces de Distrito y por los Tribunales Colegiados de Circuito y otro que va a permitir hacer realidad la Reforma Judicial, en la cual hemos pasado de un sistema de reiteración de tesis a un sistema de precedentes”.

Con este sistema los párrafos específicos de cada sentencia que dicte el Pleno y la Corte, las Salas y el Pleno de la Corte van a estar a disposición, de inmediato, para quien busque los temas y las votaciones específicas en este tipo de asuntos.

“Esto es realmente relevante porque va a implicar también un formato distinto de hacer sentencias a partir del primero de diciembre, las sentencias que haremos en la Corte, tanto en el Pleno como en las Salas, van a tener un formato mucho más ágil, más sencillo, que va a permitir un acceso a la información de una manera realmente novedosa”.

“No nos detenemos y seguimos adelante porque el compromiso es modernizar y renovar el Poder Judicial para acercarlo a la gente con transparencia y con rendición de cuentas”.

Finalmente, dijo que los reconocimientos recibidos son para las y los servidores públicos del área de Tecnologías de la Información, tanto de la Corte como del Consejo de la Judicatura Federal, que desarrollaron dichos sistemas y también para quienes laboran en las áreas de transparencia.

“A nombre del Poder Judicial de la Federación, agradezco al INAI, a las instituciones convocantes y a las y los integrantes del jurado por la distinción que nos hacen con estos reconocimientos que nos estimulan para seguir adelante”.