Lazos solidarios, figura de fraternidad

 

Los también conocidos como moños representan una causa de solidaridad


Lazos solidarios, figura de fraternidad

Usados como símbolos de apoyo y concientización a una causa social, los listones, cintas o moños solidarios, se han convertido en las ultimas décadas en una efigie de fraternidad entre la población de todo el mundo.

Estos pequeños trozos de tela doblada de no más de 10 centímetros, forman un lazo que con su color representan una causa de solidaridad, ya sea para conmemorar eventos, hechos relevantes y también como un modo de crear conciencia ante enfermedades.

“Es un símbolo que busca comunicar una idea de manera visible para presentar a la sociedad en general una posición política, idea o causa para que el resto de la comunidad lo observe y se una.

Es una de las principales formas de comunicación que tenemos cuando utilizamos este tipo de aditamentos”, manifestó Óscar Galicia, coordinador de la licenciatura en Psicología de la Universidad Iberoamericana (UIA).

Aunque los pequeños moños son colocados regularmente por encima de la ropa, actualmente también se utilizan en accesorios y otros elementos, como antenas de coches, o los más grandes para colgarse en edificios públicos, árboles y balcones.

Generalmente son pequeñas tiras de tela u otros materiales que se lucen con un pequeño lazo hacia arriba, mayormente decorando la ropa al nivel del pecho, aunque hoy se suelen hallar en accesorios y otros elementos.

Aunque en principio cada causa estaba en relación con un color, la proliferación de lazos solidarios a lo largo y ancho del mundo llevó a que algunas inicia, como la lucha contra el alzheimer, emplee lazos morados y blancos, o que un mismo color pueda significar motivos diversos.

ROJO

Aunque se asocia por lo general con la lucha contra el sida, también representa las enfermedades cardiovasculares o del corazón, hipertensión, abuso de sustancias, hemofilia y tuberculosis.

NEGRO

La cinta de este color es muestra de la lucha anti-terrorismo, desórdenes del sueño, trauma, melanoma, luto y control de armas.

VERDE

Está atribuido a la donación de órganos, depresión, desorden bipolar, glaucoma, trasplante de órganos y retraso mental.

ROSA

Pese a que representa la lucha contra el cáncer de seno, también los partos prematuros, malformaciones genéticas, cáncer infantil y de padres de familia.

AMARILLO

Este es el color que originó toda esta tendencia, significa la lucha contra el suicidio, endometriosis, es el símbolo general de la esperanza y el apoyo a las tropas militares desplegadas en el extranjero.

GRIS

Además de representar la lucha contra la diabetes, también alude al cáncer de cerebro, asma, enfermedades mentales y alergias.

AZUL

Desde 1993 se empezó a utilizar en España contra la ETA y en solidaridad con familiares de secuestrados; también representa a las víctimas del huracán katrina, el abuso infantil, cáncer de próstata, colitis, y artritis.

MORADO

Simboliza la lucha contra el alzheimer, cáncer de páncreas, testículos y tiroides, violencia doméstica, abuso animal, tolerancia religiosa, y además representa a las víctimas del 11 de septiembre.

NARANJA

Denota la lucha contra la violencia, diversidad cultural, leucemia, lupus, hambre, melanoma y tolerancia racial.

BLANCO

Es el color de la paz y representa también el cáncer de huesos, la lucha contra la guerra, la pornografía infantil, embarazos en adolescentes, osteoporosis, depresión postparto y hernia.

CAFÉ

Este color encarna la lucha anti -tabaco, cáncer de colon y poliposis familia.

Colores

Pese a que en el origen cada color se relacionaba con una causa de apoyo, hoy la abundancia de tantos lazos solidarios a llevado consigo ha que un mismo tono signifique razones diversas, o que una sola causa pueda abordar más de un color.

Aunque existe esta infinidad de colores, el experto de la Ibero sostuvo que lo más importante para quienes lo portan es lo que simbolizan o asocian.

“Para algunas personas ver un moño rojo no significa nada más que un moño rojo. Pero si un moño negro lo asocio con el luto, entonces se convierte en algo significativo y en el anuncio de que se encuentran ante una pérdida. No es en si mismo el color o moño, pero sí el símbolo”, indicó.

Por último, Óscar Galicia consideró que lo único que va a cambiar a través del tiempo, es el significado de lo que representan los moños, pues “la sociedad y cultura puede revolucionar el significado de algo”, de tal forma que lo “único que va a pasar es el crecimiento de la idea o símbolo” a través de un lazo solidario.

Historia

La idea de usar estas cintas proviene de la canción “Tie a Yellow Ribbon Round the Ole Oak Tree” (ata una cinta amarilla al viejo Roble), la cual inspiró en 1979 a Penney Laingen, para utilizar lazos amarillos atados alrededor de árboles como símbolo para pedir la liberación de su esposo militar rehén en Teherán, Irán.

Esta acción fue seguida por sus amigos y familiares a modo de solidarizarse, hecho que fue difundido en los medios de comunicación, y posteriormente se convirtió en una manera de expresión y apoyo ante problemas sociales.

El catedrático de la Ibero acotó que desde el origen el ser humano se basa en significados, y una de sus forma más comunes de símbolo es el lenguaje, por lo que “estamos diseñados para crear significados, para asociar cosas simbólicas a nuestra vida cotidiana”.

En la década de los 80, surgió por primera vez el moño de color rojo, bajo la idea de activistas de lucha contra el Sida, quienes decidieron apoyar con este símbolo a las personas con esa enfermedad, además como un modo de concientización para su prevención.

Cabe destacar que este lazo de color escarlata se hizo presente a nivel mundial gracias al actor británico Jeremy Irons, quien lo portó durante la entrega de los premios Tony, galardones que celebran lo más importante del teatro estadounidense.

Otro color que ha trascendido a lo largo de la historia por su importancia para la solidaridad de una causa, es el rosa; éste fue utilizado por primera vez hacia finales de 1990; tonalidad atribuida a la lucha y apoyo contra el cáncer de mama en mujeres.

Fue usado durante el maratón de Nueva York para la cura del cáncer; sin embargo, el símbolo pasó inadvertido, por lo que fue hasta 1992 cuando se consolidó por idea de Alexandra Penney y Evelyn Lauder durante la realización de la segunda edición anual de una revista sobre la concientización del cáncer de mama, hecho que tomó trascendencia gracias al apoyo de la empresa de cosméticos Estee Lauder.

Difusión

En la década de los 80 se utilizó por primera vez el moño rojo, bajo la idea de activistas de lucha contra el Sida, quienes decidieron apoyar con este símbolo a las personas con la enfermedad, además a modo de crear conciencia para su prevención.

Otro color que ha trascendido a lo largo de la historia por su importancia para la solidaridad de una causa, es el rosa; el cual fue utilizado por primera vez hacia finales de 1990; tonalidad atribuida a la lucha y apoyo contra el cáncer de mama.