Turismo de reuniones genera importante derrama económica en Yucatán

 

Mérida, 13 Ene (Notimex).- El sector turístico en Yucatán tuvo un cierre exitoso en el 2018, pues tan sólo de enero a noviembre, el Aeropuerto Internacional “Manuel Crescencio Rejón” de Mérida reportó una afluencia de pasajeros de dos millones 225 mil 786 personas con pernocta. Eso significó un incremento de 400 mil visitantes más que […]


Mérida, 13 Ene (Notimex).- El sector turístico en Yucatán tuvo un cierre exitoso en el 2018, pues tan sólo de enero a noviembre, el Aeropuerto Internacional “Manuel Crescencio Rejón” de Mérida reportó una afluencia de pasajeros de dos millones 225 mil 786 personas con pernocta.

Eso significó un incremento de 400 mil visitantes más que en 2017, aseguró en conferencia de prensa, el director general de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Miguel Andrés Hernández Arteaga.

El funcionario explicó que esto se suma a los datos expuestos por el presidente nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales de Ferias, Exposiciones y Convenciones (Amprofec), Gonzalo Novelo Luján, quien dijo que este sector, que comprende congresos, convenciones, ferias y exposiciones, así como viajes corporativos o de incentivos, deja una importante derrama económica para el territorio.

Agregó que según datos proporcionados por el Patronato de las Unidades Culturales y Turísticas (Cultur) y el Fideicomiso para el Desarrollo del Turismo de Reuniones (Fideture), en 2018 el Centro Internacional de Congresos (CIC) recibió 55 eventos con 46 mil 471 asistentes, lo que dejó una derrama económica de 418.6 millones de pesos.

Asimismo, el Centro de Convenciones Siglo XXI registró ocho congresos, con 16 mil 699 personas y un ingreso monetario de 108.8 millones de pesos, mientras que en los hoteles se llevaron a cabo 195 reuniones con 26 mil 772 visitantes, lo que se reflejó en ganancias por 482.9 millones de pesos.

Es ese sentido, hubo un alza del 14 por ciento en el número de convenciones con respecto al año pasado, a la par que el número de asistentes ascendió 98 por ciento más y la derrama económica aumentó un 107 por ciento en comparación con el 2017.

Al respecto, el director de la Sefotur indicó que de acuerdo con el último ranking de la International Congress and Convention Association (ICCA, por su siglas en inglés), México se encuentra dentro de los 25 países favoritos para realizar congresos.

Además, añadió que la República ocupa el primer lugar en América Latina en turismo de reuniones y el lugar 22 a nivel mundial, lo cual supera por mucho a países del continente como Colombia y Chile.

Siguiendo con estas estadísticas de ICCA, continuó, el turista de reuniones gasta 53 por ciento más que uno de placer, lo que pone a este tipo de viajero en un sector muy importante para la economía de un destino turístico.

Por otra parte, el gasto medio de un visitante de este segmento, según el Banco de México (Banxico), es de 505 dólares por estancia promedio; es decir, tres o cuatro veces más alto que el monto de uno de sol y playa.

De igual manera, el funcionario señaló que, de acuerdo con cifras de la Organización Mundial de Turismo (OMT), la industria de reuniones tiene un crecimiento del 11.2 por ciento anual y un aumento en la estancia promedio de los asistentes, que va de 3.4 noches a 5.2 noches por visitante.

Además, un promedio del 43 por ciento regresa de vacaciones con su familia al destino donde tuvo su congreso.

 

NTX/TAM/AEG/TURISMO15