Advierte PT riesgo de que no se instalen todas las casillas electorales por recortes a Oples

 

Debido a los recortes presupuestales, al menos diez Oples estarían afectados en su capacidad de operar antes, durante y después de la jornada comicial del 2 de junio


Debido a los recortes presupuestales, al menos diez Oples (Organismos Públicos Locales Electorales de las entidades federativas) estarían afectados en su capacidad de operar antes, durante y después de la jornada comicial del 2 de junio próximo, advirtieron los senadores Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre y Joel Padilla Peña, del Partido del Trabajo, aliado de Morena.

Incluso, afirmaron que algunos Oples podrían tener riesgo en la instalación de las casillas para la jornada electoral.
Manifestaron que los recortes al presupuesto los OPLEs no tendrían los recursos económicos suficientes para solventar gastos para la colocación de urnas, casillas, mamparas, traslados de las boletas electorales, bodegas de resguardo, vehículos, sueldos, los Programas de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

Los petistas dijeron que las entidades en riesgo alto son San Luis Potosí, Morelos, Zacatecas y Yucatán, entidades con recortes presupuestales que oscilan entre el 25 y el 51; los que están en riesgo medio son Guerrero, Nayarit, Colima, Tabasco, Oaxaca y Ciudad de México.

Destacaron que el 17 de mayo pasado el Instituto Nacional Electoral (INE) anunció que destinará recursos extraordinarios para que Guerrero, Morelos y Zacatecas realicen elecciones y los ciudadanos ejerzan su derecho al voto. La consejera Dania Ravel anunció que el INE usará sus ahorros para apoyar a los institutos electorales estatales que no han podido pagar sus aportaciones para la instalación de casillas, ante los problemas presupuestales que enfrentan debido a recortes.

“Votar en las elecciones es fundamental para el funcionamiento de la democracia, la representatividad del gobierno y la defensa de los derechos ciudadanos. Es una manera de participar activamente en la vida política de la nación y contribuir al bienestar común”, indicaron los petistas quienes pidieron garantizar las condiciones físicas, materiales y de seguridad para que todas las y los ciudadanos puedan ejercer el derecho básico, humano, el voto libre y secreto este próximo 02 de junio de 2024.

Hicieron un llamado a los titulares del Poder Ejecutivo en estados donde a consideración de los Organismos Públicos Locales en materia electoral se requieran recursos extraordinarios, evalúen la viabilidad de brindarlos, en caso de ser necesarios, para la instalación de casillas de votación para la jornada cívica del 02 de junio, de forma que se garantice el derecho básico humano el voto libre y secreto que es piedra angular del sistema democrático y representativo que da sustento a la transmisión pacífica del poder en la sociedad mexicana.

AGM