WWW.CAPITALMEXICO.COM.MX
18 de Diciembre 2018
A pesar de la fuerza con la que cuenta Morena y sus aliados tanto en la Cámara de Senadores y de Diputados, los partidos de oposición se han hecho escuchar sobre todo con la presentación del Paquete Económico para 2019 y la política económica que propone Andrés Manuel López Obrador para conducir el país.
La mañana de este lunes, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Carlos Urzúa, acudió a la Cámara de Diputados para explicar el contenido de la ley de ingresos y egresos de la Federación. El bloque conformado por el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano, recibieron al secretario en medio de gritos, protestas y hasta la toma de la tribuna por el contenido y distribución de los ingresos contemplados en la propuesta presentada por el Poder Ejecutivo.
Entre las voces críticas de la oposición se encuentran los siguientes legisladores
Juan Carlos Romero Hicks (PAN)
El coordinador de los diputados federales del PAN ha cuestionado al gobierno de Andrés Manuel López Obrador por no incluir en el presupuesto una disminución en el precio de las gasolinas, el recorte al presupuesto destinado a las universidades, el aumento en el gasto de publicidad que tendrá el presidente de la República y la reducción del presupuesto en el campo.
Romero Hicks recordó el lema de Morena en campaña fue ” no traicionar y no mentir”, y con la presentación del presupuesto, están incumpliendo con sus promesas.
Junto con el PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, se anunció la creación de un frente para defender el gasto en las universidades públicas y detener los recortes presupuestales que plantea la administración federal.
¿No mentir? El @GobiernoMx no bajará precio de las gasolinas
— Juan C. Romero Hicks (@JCRomeroHicks) December 17, 2018
¿No traicionar? Se comprometieron a no recortar recursos a Educación Superior y lo hacen
¿Austeridad? Piden 53% más para publicidad
¿Primero los pobres? Se reduce presupuesto al campo
Así el #Presupuesto2019 ¡No va! pic.twitter.com/FPoyTWvFRd
Damián Zepeda (PAN)
Después de que se presentará el presupuesto, el ex coordinador de los senadores panistas tachó como promesas incumplidas el hecho de que en el presupuesto para 2019 venga contemplada más deuda pública y se contemple el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en las gasolinas.
Seguimos revisando #PaqueteEconomico de @lopezobrador_ Segunda promesa incumplida: decía AMLO que NO habría más DEUDA, que era nociva y pura incompetencia del gob... pues SI hay deuda ... y más de 500 mil millones. Sigue hipotecando el futuro de México. pic.twitter.com/fsUSsRmJiJ
— Damián Zepeda (@damianzepeda) December 16, 2018
Zepeda indicó que una tercera promesa incumplida es que no se tiene contemplada una reforma fiscal para bajar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a 8 por ciento y disminuir el Impuesto Sobre la Renta (ISR) en la frontera.
Más de #PaqueteEconomico de @lopezobrador_ 3ra promesa incumplida: NO hay reforma fiscal para bajar IVA a 8% y disminuir ISR en Frontera. “Dicen” lo harán más adelante vía decreto, pero OJO eso deja discrecionalidad al Pdte para quitar y poner a antojo. Se necesita reforma legal
— Damián Zepeda (@damianzepeda) December 17, 2018
El senador ha reiterado que existen varias incongruencias en el presupuesto presentado por la Secretaría de Hacienda, por l que sería necesario, según Zepeda de corregir el presupuesto una vez que la iniciativa llegue al Senado de la República.
René Juárez (PRI)
En conferencia de prensa y flanqueado por el resto de los diputados priistas, René Juárez Cisneros dejó claro que no habrá presupuesto para 2019 si no existe racionalidad en el gasto público, por lo que ya están en diálogo con otras fuerzas de oposición para evitar la aprobación del presupuesto sin que haya alguna modificación de por medio.
Uno de los principales reclamos del grupo parlamentario del PRI es la disminución que se contempla para el campo de casi un 30 por ciento para quedar en 57, 343 millones de pesos.
Vamos a defender el presupuesto para México, un presupuesto equilibrado que responda a las necesidades reales de los mexicanos y las mexicanas; que proteja a la infancia y que asegure la educación libre de demagogias y populismo. #PEF2019 pic.twitter.com/Z6AGPglUf4
— René Juárez Cisneros (@JuarezCisneros) December 17, 2018
Otro de los reclamos es la disminución al presupuesto destinado para las universidades públicas, la perspectiva de género, en programas para prevenir la violencia hacia las mujeres, entre otros.
Antonio Ortega (PRD)
La principal acusación del diputado perredista es la posible intentona de Morena de aprobar sin cambios el presupuesto tal como fue presentado por Carlos Urzúa, y dejar de lado la posibilidad de lograr acuerdos entre las fuerzas políticas y los sectores de la sociedad para lograr una distribución más equitativa y sin afectar a nadie.
La disminución de recursos destinados para infraestructura y el sector primario es algo que preocupa en lo particular al diputado y a su grupo parlamentario.
Alertamos s/una "simulación" de @DiputadosMorena para revisión del paquete económico 2019 pues fue suspendida en @Mx_Diputados la 4a. Reunión de la Comisión de Presupuesto. Los legisladores no llegaron cuando, se supone, deberíamos estar en la efervescencia de las discusiones. pic.twitter.com/bi1tqUNmr0
— Antonio Ortega Martínez (@AntonioOrtegaM_) December 14, 2018
Clemente Castañeda (MC)
El gasto elevado para la Secretaría de la Defensa Nacional y la reducción para la cultura, educación, ciencia, movilidad social y el campo figura entre las preocupaciones de Movimiento Ciudadano respecto al presupuesto.
Clemente Castañeda, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, criticó que no hay apoyo para la cultura, el Conacyt y la reducción en el presupuesto destinado para la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Ante la propuesta de proyecto de Presupuesto del @GobiernoMX, es fundamental contar con herramientas de control para evitar la discrecionalidad en el manejo de recursos públicos. Mañana presentaremos iniciativa que está inspirada en el trabajo de @leonugo y que atiende este tema.
— Clemente Castañeda H (@ClementeCH) December 18, 2018
Te pude interesar: Cuatro razones para dar más presupuesto a las universidades