Arranca en Yucatán la temporada de captura de pulpo 2019

 

Mérida, 1 Ago (Notimex).- Unos 13 mil pescadores se hicieron a la mar este día al iniciar la temporada de captura de pulpo, una de las pesquerías más importantes para el sector pesquero local, junto con el mero y la langosta. Desde las primeras horas de este día, poco más de 100 barcos, de la […]


Mérida, 1 Ago (Notimex).- Unos 13 mil pescadores se hicieron a la mar este día al iniciar la temporada de captura de pulpo, una de las pesquerías más importantes para el sector pesquero local, junto con el mero y la langosta.

Desde las primeras horas de este día, poco más de 100 barcos, de la llamada flota mayor, zarparon en puntos que van desde el puerto de Yucalpetén en la costa norte, hasta El Cuyo en la zona oriente y que representan una especie de “avanzada” para observar el comportamiento de la captura.

De manera paulatina, se incorporarán otras tres mil 700 embarcaciones, entre flota mayor y ribereñas, que conforman el esfuerzo pesquero, que se dedicará a capturar al molusco hasta el próximo diciembre

La temporada de este año arranca con mucha mesura por parte de los pescadores y empresarios del sector, pues hasta ahora no ha logrado establecerse un precio para “playa” del kilogramo producto.

El presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras del Centro y Poniente de Yucatán, José Luis Carrillo Galaz, explicó a Notimex que el precio de playa es el que se le paga al pescador una vez que desembarca con el producto, y aún se está en espera de los primeros arribos.

“Creemos que en unos 15 días cuando empiecen a regresar los barcos de la Flota Mayor, podríamos tener ya claro cual será el precio del kilogramo en playa, así como lo que podría valer el producto en el mercado internacional, en donde tiene mucho mejor precio de venta”, comentó.

Por ahora hay un poco de zozobra en el sector, pues las pesquerías de mero y langosta, han tenido un mal año, sin embargo se espera que el pulpo logre equilibrar las utilidades y rendimiento del esfuerzo pesquero local, dijo.

Recordó que el año pasado se registró una captura récord de casi 34 mil toneladas, y precisamente por eso , las expectativas son mesuradas para la presente temporada, ya que en otros años la captura no ha superado las 15 mil toneladas del octópodo.

 

NTX/TAM/GVG