Revisar hipertensión arterial previene daños serios a la salud

 

Guadalajara, 16 May (Notimex).- Debido a que la mitad de la población jalisciense que padece hipertensión arterial no ha sido diagnosticada por un médico, es necesario que al menos una vez al año las personas se realicen un chequeo de su presión arterial. En entrevista con medios de comunicación, Alberto Ocampo Chavarría, coordinador estatal del […]


Guadalajara, 16 May (Notimex).- Debido a que la mitad de la población jalisciense que padece hipertensión arterial no ha sido diagnosticada por un médico, es necesario que al menos una vez al año las personas se realicen un chequeo de su presión arterial.

En entrevista con medios de comunicación, Alberto Ocampo Chavarría, coordinador estatal del Programa de Salud en el Adulto de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), aseguró que basta una revisión anual para detectar riesgo de padecer hipertensión arterial.

Insistió en la importancia de detectar a tiempo este padecimiento y controlarlo porque la hipertensión arterial es una patología silenciosa, no presenta síntomas específicos, es una enfermedad crónica que no es curable pero que se puede tratar.

“La presión arterial es la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias a medida que el corazón bombea sangre a su cuerpo. La hipertensión es un trastorno por el cual esta fuerza es demasiado alta y por tanto dañina para la salud”, dijo.

Citó que la hipertensión puede causar además insuficiencia renal, ceguera, vasculopatías periféricas y pérdida prematura y silenciosa de las capacidades cognitivas, ya que se afecta la irrigación cerebral y representa el 30 por ciento de todos los fallecimientos.

El funcionario detalló que la hipertensión arterial es una enfermedad que se encuentra catalogada como cardiovascular debido a que se presenta por trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos.

A nivel mundial la hipertensión arterial es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular, enfermedad que frecuentemente está asociada al sobrepeso y la obesidad. Afecta a casi mil millones de personas en el mundo y su falta de control puede provocar infarto al miocardio y accidentes cerebrovasculares.

Se estima que en Jalisco viven aproximadamente 706 mil 449 adultos de 20 años o más que padecen hipertensión arterial, de los cuales únicamente 353 mil 224 han sido diagnosticados por un médico.

“Tenemos un gran porcentaje de gente enferma, pero que no sabe que lo está y tiene el riesgo latente de presentar una complicación, de ahí la importancia de acudir periódicamente a una revisión médica”, recalcó.

Advirtió que las personas con diabetes son uno de los grupos con mayor riesgo de presentar hipertensión arterial, ya que más del 80 por ciento padece esta enfermedad cardiovascular.

Existen varios parámetros, pero de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana, la presión arterial normal es menor a 120/80 mm Hg, por lo que la presión arterial alta (hipertensión) es a partir de 140/90 mm.

Para prevenir la enfermedad, aseguró que comer menos sal reduce en 25 por ciento el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares, así como el evitar alimentos procesados, envasados y listos para consumir, además de los embutidos.

Mantener un peso adecuado y un porcentaje de grasa corporal dentro de valores normales, evita el desarrollo de hipertensión; realizar ejercicio diario contribuye a reducir los valores de la presión arterial.

NTX/LEL

 

NTX/LEL/GPG/