Pentágono afirma que tropas rusas continúan en Venezuela

 

Washington, 9 Jul (Notimex).- Tropas rusas continúan en Venezuela a pesar de que el presidente Donald Trump dijo en junio pasado que el Kremlin le garantizó que había retirado a la “mayoría” de su personal militar de ese país, confirmó hoy el jefe del Comando Sur de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, almirante Craig […]


Washington, 9 Jul (Notimex).- Tropas rusas continúan en Venezuela a pesar de que el presidente Donald Trump dijo en junio pasado que el Kremlin le garantizó que había retirado a la “mayoría” de su personal militar de ese país, confirmó hoy el jefe del Comando Sur de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, almirante Craig Faller.

Durante una comparecencia este martes ante el comité de Servicios Armados del Senado de Estados Unidos, Faller denunció que “hay tropas rusas y hay contratistas del sector de defensa rusos en Venezuela, prestando apoyo al régimen de Maduro”.

El gobierno del presidente Vladimir Putin envió a finales de marzo pasado a Caracas dos aviones con unos 100 militares y declaró que se trataba de especialistas castrenses que realizaban labores de mantenimiento de equipos suministrados a Venezuela.

El almirante destacó la “injerencia” rusa en Venezuela y afirmó que Putin “protege a su amigo leal” (Nicolás Maduro) a través del apoyo con préstamos, apoyo técnico y militar.

Faller agregó que China y Rusia aumentaron su presencia en el continente americano, y disimulan una “amenaza militar” a través de la coerción económica, el robo sistemático de tecnología, campañas de influencia, y el uso de actividad cibernética maliciosa, lo que aumenta su presencia.

Afirmó que China es el mayor acreedor del Estado en Venezuela, lo que ha endeudado al pueblo del país sudamericano con más de 60 mil millones de dólares “y exporta la tecnología de vigilancia utilizada para monitorear y reprimir a los venezolanos”.

Por lo tanto, instó a mantener una presencia militar “consistente” en la región. “Las organizaciones criminales, el narcotráfico, la inmigración ilegal, los extremistas violentos, la corrupción, todos habilitados por una gobernanza débil, son los principales desafíos de seguridad en Latinoamérica y el Caribe”, enfatizó.

-Fin de nota-

 

NTX/I/RMB/SBE/