SEGOB lamentó la pérdida de vidas humanas y condenó el tráfico ilícito de personas

SEGOB lamentó la pérdida de vidas humanas y condenó el tráfico ilícito de personas Foto: Especial
SEGOB lamentó la pérdida de vidas humanas y condenó el tráfico ilícito de personas Foto: Especial 

SEGOB lamentó la pérdida de vidas humanas y condenó el tráfico ilícito de personas; refrendó la importancia de impulsar una migración segura.


La Secretaría de Gobernación (SEGOB) lamentó el hallazgo de 50 migrantes fallecidos (22 de ellos mexicanos) al interior de la caja seca de un tráiler en la ciudad de San Antonio, Texas en Estados Unidos.

Al tiempo, la SEGOB condenó el tráfico ilícito de personas por redes transnacionales y reconoció que el 70 por ciento de las personas migrantes provenientes de Centroamérica utilizan un traficante de personas.

“Eso indica que la mayoría de los cruces irregulares hacia Estados Unidos se asocia con redes de tráfico ilícito de migrantes”.
 
La Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP) de esta dependencia, publicó la investigación ‘Caracterización de los flujos financieros asociados al tráfico ilícito de personas migrantes provenientes del Triángulo Norte de Centroamérica’ (que se puede consultar en: https://bit.ly/3QWAKJC), en ésta se estima que, en 2019, el pago promedio total para una persona migrante proveniente de Guatemala, Honduras y El Salvador que transitó por México y cruzó a Estados Unidos fue de 4 mil 559 dólares y, el pago promedio total que realizan las y los migrantes mexicanos en la frontera norte para cruzar hacia la Unión Americana asciende a 4 mil 967 dólares.
 
“En este mercado ilícito participan coyotes, crimen organizado, tratantes, asaltantes, entre otros, que hacen del migrante una mercancía del que obtienen beneficios económicos ya sea por mano de obra, por los servicios que ofertan o por ser posibles víctimas de robo y extorsión”.
 
Finalmente, la SEGOB refrendó la importancia de impulsar una migración segura, ordenada y regular con el propósito de evitar que las personas migrantes pongan en peligro sus vidas y sean víctimas de redes de tráfico ilícito.