Recursos para prevención de delitos cayeron 92%: Moreira

SEMAR detuvo al jefe de plaza de Los Chapitos en Cancún, Quintana Roo
SEMAR detuvo al jefe de plaza de Los Chapitos en Cancún, Quintana Roo 

Moreira denunció que la inversión en la prevencón. de delitos cayó drásticamente


El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, urgió a destinar más recursos económicos a la seguridad “para poner en jaque mate al crimen organizado”.

Denunció que el presupuesto para la prevención del delito cayó 92.17 por ciento de 2018 a 2022, en contraste con el récord histórico en el aumento de los delitos durante ese periodo.

Precisó que en el año 2018, estados y municipios contaban con más de 6 mil millones de pesos para ejercerlos en seguridad, pero el programa se redujo para 2020 a menos de 4 mil 900 millones de pesos hasta quedar en cero en la actualidad, dejándolos en condiciones altamente desventajosas en materia de combate a la delincuencia.

El ex gobernador de Coahuila, manifestó mientras que en 2018 se ejercieron 606 millones de pesos en materia de prevención del delito, en 2022 el monto asignado fue de 47 millones de pesos, lo que significa que de cada peso que se erogaba para ese fin en el sexenio anterior, en este se ejercen menos de 8 centavos.

Reitero que el enemigo número uno de la democracia es el narcotráfico, al que definió como un gran elefante que nadie quiere ver.

En su programa “Con peras, manzanas y naranjas”, transmitido por redes sociales, Moreira, adicionalmente, agregó, que año con año se ha disminuido, el gasto en acciones destinadas al Sistema Nacional Penitenciario, el cual pasó de 33 mil millones de pesos en 2018 a 20 mil millones de pesos en 2022.

De acuerdo con datos del Observatorio Nacional Ciudadano, en los últimos cuatro años el homicidio culposo aumentó 5.9 por ciento; la extorsión, 16.3 por ciento; la trata de personas, 22.7 por ciento; la violación, 8 por ciento; la violencia familiar, 5.7 por ciento, y el narcomenudeo, 4 por ciento.

Por ello, el político priista consideró de insuficientes las acciones del Ejecutivo federal en materia de seguridad.
“No se puede entender y menos explicar que el gasto público a nivel nacional en rubros, programas y acciones identificados con la seguridad pública, protección civil y prevención del delito presente una tendencia permanente de reducción de recursos”, concluyó.