Libro apoyará administración de organizaciones culturales y creativas

 

  México, 22 May (Notimex).- Bajo la necesidad de reunir conceptos necesarios que ayuden a entender cómo está conformada una organización cultural, cómo debe ser gestionada y diferenciarla de otro tipo de asociaciones que ofrecen otros servicios y productos a la sociedad, se publicó después de varios años de investigación el libro, “Organizaciones culturales y […]


 

México, 22 May (Notimex).- Bajo la necesidad de reunir conceptos necesarios que ayuden a entender cómo está conformada una organización cultural, cómo debe ser gestionada y diferenciarla de otro tipo de asociaciones que ofrecen otros servicios y productos a la sociedad, se publicó después de varios años de investigación el libro, “Organizaciones culturales y creativas: gerencia e implicaciones prácticas”.

Ana Lucia Recaman Mejia, coautora del libro, quien lo presentó en el Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, dijo en entrevista con Notimex que “debemos entender que trabajamos con procesos creativos, artísticos o del mercadeo que tienen que ser muy enfocados en ese producto cultural y conocerlo a fondo para no desvirtuarlo, para no caer en el marketing tradicional donde se satisfacen necesidades explicitas de los consumidores”.

El libro está integrado por varios académicos y empresarios culturales y desde ese enfoque práctico se ofrecen herramientas que le pueden servir a directores de museos, de compañías de danza, a quien está adentro de comunidades o que tiene manejo de asociaciones civiles dedicados a temas culturales.

También la obra analiza cuál es la problemática del sector y de la economía, de las organizaciones culturales y creativas, situación que requiere una seria reflexión.

En uno de sus capítulos, también se habla de la mercadotecnia, pero desde la perspectiva sistemática y muy enfocada a lo cultural, sin perder de vista los procesos sociales, históricos y creativos que conlleva un producto cultural.

“En la medida en que podemos gestionar mejor nuestras organizaciones, generamos dinámicas mucho más enfocadas a la formación primero de nuestros propios colaboradores, para que después ellos puedan tener una interacción más dinámica y profunda con los diferentes públicos”, dijo la coautora del libro.

Entre su amplia trayectoria profesional, Ana Lucia Recaman Mejía, es profesora e investigadora de la Universidad La Salle Cuernavaca, es doctora en Ciencias y Humanidades para el Desarrollo Interdisciplinario por la UNAM, y profesora invitada de la Universidad de Guadalajara.

Además, tiene una maestría en Museología por la Universidad de Montreal, ha realizado diversas publicaciones científicas en libros, capítulos de libros y artículos en revistas académicas.

– Fin de nota-

NTX/GZP/RMJ