La ONU no puede poner a México en el “banquillo de los acusados”

La ONU no puede poner a México en el “banquillo de los acusados”
 

El primer mandatario AMLO advirtió que ningún organismo internacional podrá al país en el “banquillo de los acusados”.


Luego del informe del Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU en el que alerta de que en México es un fenómeno “generalizado”, el presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que ningún organismo internacional podrá al país en el “banquillo de los acusados”.

Afirmó que en su gobierno se trabaja para evitar las desapariciones, “ya se está atendiendo lo de la recomendación, lo está haciendo la Secretaría de Gobernación, ayer incluso dieron a conocer un informe”.

-Una de las recomendaciones es desmilitarizar la seguridad pública, ¿usted estaría dispuesto a dar ese paso?, se le cuestionó

-Ellos no tienen, con todo respeto, toda la información no están actuando con apego a la verdad, ya no es el tiempo de antes en que se usaba el Ejército para reprimir o matar heridos como se hacía en la época de (Felipe) Calderón o para desaparecer a personas, ya no es ese tiempo, entonces todo esto lo está aclarando Gobernación, afirmó.

La ONU no puede poner a México en el “banquillo de los acusados”

El presidente detalló que la Secretaría de Gobernación tiene un plan de búsqueda “que es de lo mejor del mundo en cuanto a profesionalismo, a trabajo, y algo que es muy importante, a honestidad y desde luego no hay impunidad”.

“Hay que informar a la ONU porque ellos no vieron nada de los abusos que se cometían, crímenes de Estado durante el periodo neoliberal, hay que ponerlos al tanto de que ya es otra realidad y lo está haciendo la Secretaría de Gobernación y ningún organismo internacional va a ponernos en el banquillo de los acusados si estamos actuando con legalidad, con humanismo, si no permitimos la corrupción, si no permitimos la impunidad”, afirmó.

Ayer, el Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU urgió a México a que implemente una política de prevención y en las recomendaciones expone que el retiro de los militares de las tareas de seguridad pública

Se advierte que la impunidad en México es “casi absoluta” y “estructural” y aunque la mayoría de las desapariciones son atribuidas al crimen organizado, existe responsabilidad del Estado.